Página principal
Antena Loop
II
Hace un
año había realizado una antena Loop, o antena de aro. http://seta43.duckdns.org/ante_s/ante_s.html
La había realizado con cable coaxial RG213.
Este cable pesa mucho y la antena
era difícil de manipular.
Además la sintonía a la que la antena
funciona, frecuencia de resonancia, se hace a través de un
condensador variable.
O tienes la antena cerca, o no hay manera de cambiar de frecuencia.
Al tener la antena cerca, supone un peligro,
tensiones muy altas en el
condensador (varios kV incluso a baja potencia).
Calambrazos he sufrido en mis propias carnes al intentar
sintonizar la antena mientras transmitía con 2W, no es que
fueran grandes, pero se notaban. Yo me imaginaba con 100W de
transmisión, y se me ponían los pelos de punta.
(c)
2019Alan Badcock
¿Ventajas de un Mag-Loop?
-Disposiciones de montaje sencillas de tamaño
compacto.
-Rechaza las interferencias eléctricas (mejora de 2-3
puntos S).
-Tiene polarización vertical e irradia en ángulos
altos y bajos a lo largo del plano del bucle, por lo que
es bueno para NVIS y Dx.
-Presenta un nulo en el eje del bucle que se puede
utilizar para reducir el impacto de una fuente de
interferencia eléctrica.
-Banda muy estrecha en resonancia, por lo que puede
reducir las fuertes interferencias de señal.
-Puede construirse para banda única o multibanda.
¿Desventajas de un Mag-Loop?
-Debe volver a sintonizarse periódicamente ya que el
ancho de banda en resonancia es muy estrecho.
-Se necesita una unidad de reducción grande para un
ajuste preciso.
-Tiene una resistencia a la radiación muy baja
(miliohmios), por lo que cualquier pérdida del circuito
afecta.
-La eficiencia requiere dramáticamente una
construcción cuidadosa.
-Tensiones muy altas en el condensador (varios kV
incluso a baja potencia), por lo que el espaciado y las
clasificaciones de los componentes son importantes.
-Las grandes corrientes de bucle también aumentan los
peligros, por lo que debe mantenerse alejado del contacto
con el
antena. Se debe mantener al menos 1 m (o más en QRO)
del bucle.
Se puede generar un fuerte campo magnético. - Piense
en seguridad con CUALQUIER antena.
¿Que es lo que modifico en este nuevo proyecto?
Lo principal es el material utilizado para el aro. En vez de
utilizar cable coaxial RG213,
utilizo tubo de calefacción multicapa.

La primera vez que lo vi utilizar fue a EA1PA
(Salva) , un aficionado a la radio.
Este material se dobla bastante bien, y peso poco respecto al cable
coaxial.
Debemos pelar un poco el tubo para dejar al descubierto el aluminio,
es el conductor de resonancia de la antena.
El precio del tubo multicapa está entre 0,80 y 1,60 Euros el metro,
dependiendo la tienda. En Leroy 2m cuestan 1,6 €.
Como condensador de sintonía he utilizado uno que tenía de hace
bastantes años, soy bastante chatarrero y todo me sirve.
Pero claro, el problema de estas antenas es que deben sintonizarse
muy fino, y esto es difícil mediante un solo condensador.
Pensando y pensado, y como no tenía un condensador variable de baja
capacidad, decidí fabricarlo.
La fabricación me ha llevado algún tiempo, y se ha realizado en PLA
, imprimiendo todas la piezas en una impresora 3D.
También se debe de disponer de laminas de metal, que se recortarán
en diferentes formas.






Los 2 condensadores montados en paralelo. Los servos es otra
historia de otro artículo.
He realizado 2 aros para tener mas margen al utilizar varias bandas
de radioaficionado.


La proporción entre el aro grande y el pequeño es de 1/5.
Para conseguir llegar a todas las bandas se utilizan condensadores
de entre 30 pF y 60 pF en paralelo con el aro grande.
Los condensadores deben ser cerámicos (alta tensión), cualquier otro
tipo no funcionará o se cortocircuitará rápidamente.
Terminada la construcción de la antena de aro, junto con los 2
condensadores y 2 servos que harán de manipulación de los
condensadores, ahora viene la parte del control, esto lo haré en el
próximo artículo.
Saludos.
Juan Galaz
Bibliografía:
https://loop-magnetic-ce3yu.blogspot.com/2015/01/antena-loop-magnetica_31.html
https://www.nonstopsystems.com/radio/frank_radio_antenna_magloop.htm#top-of-page
http://www.pearltrees.com/kc4fne/loop-antennas/id25196879
http://www.radioamatoripeligni.it/i6ibe/loopflat/loopflat.htm
https://www.ivarc.org.uk/uploads/1/2/3/8/12380834/multi-band_hf_magnetic_loop_slides_-1.pdf